martes, 11 de noviembre de 2014

Reglas y ejemplos de Nomenclatura y formulación de compuestos químicos orgánicos oxigenados.

Nomenclatura y formulación de alcoholes.

Los alcoholes son compuestos  orgánicos que presentan el grupo funcional oxidrilo o hidroxilo, -OH, el cual está enlazado a átomos  de carbono únicamente con enlaces simples. La fórmula general de un alcohol es R-OH donde R es un grupo alquilo.

Se consideran derivados de la molécula de agua al reemplazar uno de sus hidrógenos por R.

Nomenclatura:
Se nombran como los hidrocarburos de los que proceden pero con la terminación –ol, e indicativo con el numero localizado más bajo posible la posición del grupo alcohólico.
Si hay más de un grupo OH, se utiliza la terminación diol, triol,… indicando con números los lugares donde se colocan. En los compuestos polifuncionales en los que el alcohol no interviene como función principal, se designa con el prefijo hidroxi-

Ejemplo: CH2-CH2-OH (ETANOL alcohol etílico) CH3-CH-CH3 PROPAN-2-OL (alcohol isopropilico)

Clasificación de alcoholes

Los alcoholes se clasifican en primarios, secundarios y terciarios, dependiendo del carbono funcional al que se una el grupo hidroxilo.

Mencionaremos en este espacio algunos métodos de obtención de alcoholes primarios como así también las reacciones más importantes que producen.

Reducción de aldehídos: Los aldehídos con hidrógeno y en presencia de un catalizador como el níquel forman alcoholes primarios.







Combinando halogenuros de alquilo con hidróxidos fuertes.








Por reducción de ácidos:







A través del reactivo de Grignard: El reactivo es el ioduro de alquil magnesio.








No hay comentarios.:

Publicar un comentario